Este mes Lima recibe a importantes figuras de cuatro de las más representativas vertientes del rock de los 80s. Esa década plagada de estilos, géneros, estéticas, etc. que las nuevas generaciones de disc-jockeys de las radioemisoras comerciales, tan desorientadoras como las de aquellos años, han reducido a un paquete limitado de canciones que, a manera de un mp3, ponen día tras otro en modo shuffle, dejando sin explorar un universo sonoro amplísimo y mucho más variado de lo que nos ofrecen en sus famosos programas "del recuerdo".
La ola de conciertos arranca con Duran Duran, que en algún momento fue considerada la banda más vendedora de todos los tiempos gracias al mega-éxito de sus tres primeros LPs, Duran Duran (1981), Rio (1982) y Seven And The Ragged Tiger (1983) que condensan todas las canciones que la "gentita" esperará con más fruición la noche de este martes 4. El quinteto británico formado por Simon LeBon (voz), Nick Rhodes (teclados) y los tres no hermanos Taylor: John (bajo), Richard (batería) y Andy (guitarra) pasó por algunos inconvenientes tras la partida de Andy a finales de los 80s, quien se dejó seducir por el lado oscuro del glam metal pero eso sirvió para un enriquecimiento musical, que llegó con las cuerdas del virtuoso guitarrista Warren Cuccurullo, que permaneció en el grupo hasta el año 2001.
Este músico, alumno aprovechado de Frank Zappa y fundador de Missing Persons, deviolvió a Duran Duran a los primeros lugares de las listas de éxitos con composiciones como Ordinary World y Come Undone, ambas del disco The Wedding Album (1993), el séptimo de su carrera. El grupo llega a Lima trayendo bajo el brazo su doceava producción discográfica, Red Carpet Massacre (2007) con su formación original casi completa. Falta, nuevamente, Andy Taylor quien tras un breve retorno al grupo que lo hizo famoso, volvió a retirarse dejando su lugar oficalmente vacío, ocupado durante las giras por el experimentado guitarrista inglés Dominic Brown. El concierto promete un repertorio amplio, de buena música para bailar y recordar.